Mostrando entradas con la etiqueta Brujuleia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujuleia. Mostrar todas las entradas

5 ideas de Manualidades para Principiantes sin Idea

El arte de decorar, con el paso del tiempo, no ha tenido más remedio que evolucionar.

Decorar bien ya no es sólo cuestión de estilo, tendencias o descubrir y registrar las mejores tiendas, que traen el más diverso género decorativo. Desde hace bastante tiempo, el arte de decorar también está muy unido al mundo de las manualidades, el reciclaje, el "hazlo tú mismo", pudiéndose llegar a conseguir resultados de auténtica escuela de arte y diseño.

Yo juro que lo he intentado, pero al final me termino liando y la manualidad, o bien se queda en simple idea sin implementar, o bien inacabada, relegada a un rincón olvidado. También me ha pasado, que el resultado es tan feo, que desisto de ponerlo en mi casa.

Sabéis que desde hace unos meses 4brujillasymedia colabora con Red facilisimo.com, donde hay contenido relacionado con el hogar, la mujer, la familia, las mascotas... para parar una estación de tren interplanetaria. 

Nuestro blog, independientemente de que abarque muchos otros temas, dentro de esta gran plataforma ha sido emplazado en la categoría de Decoración, algo que tenemos mucho que agradecer a la sección fija de la pestaña: Deco-Love, donde semanalmente desgranamos algún aspecto decorativo.

Las manualidades no podían faltar en esta Red y día sí, día también, muchos compañeros especializados cuelgan sus creaciones en ella. La verdad es que la gran mayoría no requieren apenas de coste, el trabajo parece abordable y los resultados son ADMIRABLES.

Es por lo que me he animado a seleccionar unas cuantas ideas, con las que me atrevería a iniciarme, por enésima vez, en el fascinante mundo de las manualidades y sacarme, por fin, la espinita. 

Pienso que no hay que decaer en el intento y con los ejemplos de los blogs elegidos, que por supuesto, pasarán a formar parte también de la sección "El Blog Invitado" de este blog, parece bastante fácil, porque todo está explicado muy clarito y con unas fotos del paso a paso bien hechas, que animan mucho más a aventurarse.

Aquí os las presento:


Aclaración previa: el Washi Tape es una cinta adhesiva con motivos y colores. La variedad de diseños que hay es brutal y su utilización, cada vez abarca más elementos y espacios. 

Pero comencemos con algo sencillito que quedaría estupendo en la encimera de mi cocina y cuya idea he tomado prestada de fanny, de su blog Mi cuadernito rosa.

http://manualidades.facilisimo.com/blogs/mas-manualidades/decorar-un-tarro-con-washi-tape_942608.html

Parece fácil de hacer, pero es que además, fanny se lo ha trabajado bien y nos ofrece hasta video tutoriales en el post. ¡El éxito de esta manualidad está asegurado!


¿Y qué es eso de Hama Beads

Flipada me he quedado, cuando he visto que se venden en Santa Ikea. Son unas cuentas de colores, que en contacto con el calor se funden entre ellas y adquieren la forma de donde estén contenidas, pudiendo obtenerse un cuenco tan precioso y original como éste:

http://decoracion.facilisimo.com/blogs/ideas-diy/cuenco-con-hama-beads_951869.html


Pero mejor os lo explica Javi, autor del súper blog Yo no lo tiraría, que con su detallado paso a paso, no deja lugar alguno para el error. 

En mi próxima e inminente visita a Santa Ikea, no faltará registrar la sección de niños, donde se encuentran las Hama Beads. ¡Estoy deseando hacerlo!


3. Centro de mesa o portavelas muy otoñal

Personalmente, disfruto mucho invitando de vez en cuando a las amigas o a mis padres a comer a casa. Suelo disponer la mesa con algunos detalles, ya que quiero que se sientan bien y estén cómodos. 

El centro de mesa ideado por ayudaadecorar, me ha parecido muy fácil de hacer y la mayor complicación que tiene, es salir a dar un paseo por el campo e ir recogiendo ramitas. 

http://decoracion.facilisimo.com/blogs/ideas-diy/diy-un-centro-de-mesa-para-el-otono_934528.html

Ahora que las bajas temperaturas se han instalado, creo que es un elemento que aporta calidez a la casa.


4. Portavelas / Farolillos hechos con latas

A estas alturas del post, habrá quedado claro que soy de las que enciende velitas para crear ambiente en casa. Por eso, cuando he visto esta idea de Montsegar, de su blog Dyd Decora y diviértete, para hacer farolillos o portavelas con latas, me ha encantado. 



http://decoracion.facilisimo.com/blogs/ideas-diy/diy-para-reciclar-las-latas-y-convertirlas-en-farolillos_931363.html


Me imagino 3 en blanco o incluso naranjas (mi cocina es naranja), agrupados en plan centro de mesa. 

Su paso a paso está muy bien explicado y me he quedado más tranquila cuando vi que propone utilizar un spray, en vez de un bote de pintura. Yo y las brochas, aún estamos limando asperezas...


5. Hacer letras de cartón 

Para el que no lo sepa aún, decorar con letras está de moda y esto mismo dice también  Montsegar, la de la idea anterior, también desde su blog Dyd Decora y diviértete, desde el que propone fabricar nuestra propia letra de una manera francamente fácil. 



Aquí la manualidad sube un poquito su nivel de dificultad, pero es perfectamente abordable para principiantes con poca idea, que es de lo que se trata, de irnos atreviendo a hacer cosas con nuestras manos, que pueden quedar realmente bien en casa, son tendencia e ir a la moda no tiene por qué estar reñido con el bolsillo.

 
Espero que os haya gustado, estos descubrimientos me han entusiasmado y me han dado la energía necesaria para probar cosas nuevas. Si como yo, queréis hacerlas, no tenéis más que pinchar en los links.

 
Siempre con love, hoy con Deco-DIY love,



Brujuleia ;-))))

 
Imágenes: pincha en cada imagen y te llevarán al blog original del que han sido extraídas.

 
Si te ha gustado este post, te invito a comentarlo, compartirlo y seguirme en las redes sociales:

LIGAR, cuestión de Love Marketing

Este Viernes, sin pretenderlo, asomé la nariz por el panorama nocturno de mi ciudad. 


http://www.pinterest.com/pin/248823948135460643/


Ni se sabe, el tiempo que llevaba sin salir. El caso es que me obligué a encajar algo de ocio entre tanta obligación, con la que voluntariamente me he comprometido. Hay que airearse, no es un secreto que viene bien para refrescar ideas y recuperar fuerzas.


La etapa que todo ser humano debe quemar, la de salir de fiesta hasta la extenuación y el delirio, no sé si yo la quemé o ella me quemó a mí. El caso es que, en un determinado momento, después de años y años y más años, saliendo absolutamente todos los fines de semana y algún que otro Jueves a fiestas universitarias y los Domingos, playa y/o cine, para seguir controlando el panorama; paulatinamente, fue quedando atrás.  

Salir de marcha era mi religión y yo una feligresa ejemplar. Me cansé de esa carrera de fondo en la que recuerdo haberme divertido muchísimo, pero que, curiosamente, no cambio por "MI AHORA".

Pasé a disfrutar más del día. Del día cuando éste tiene más luz, cuando los gatos pardos, no pueden disimular su auténtico tinte


En esta ocasión, había quedado para cenar con unas amigas, en un sitio que se ha puesto súper de moda: los puestos de comida del mercado del puerto. Una zona con personalidad, autenticidad, esencia, comida temática de los más lejanos países del planeta, bien elaborada, con productos frescos, bebida, cierre más tarde de lo habitual el fin de semana y gente, MUCHA GENTE.




Tenía tanta hambre, que ya empezaba a ver visiones y me encuentro con cientos de personas. Casi todas de pie o en las escasas butacas, ocupando cualquier espacio susceptible de albergar forma humana vertical. Supongo que nadie pensó en poner sillas, quizá no va con el espíritu del espacio. 

No echarme las croquetas, las frankfurts o los rollos de salmón noruego por encima, fue todo un reto. Y conseguir pedirlos, ¡un auténtico milagro!

¿Cómo no me di cuenta antes? 

Allí, los fines de semana, a ciertas horas, lo último a lo que va la gente es a comer. Me bastaron 10 minutos para adivinar, que estaba en el nuevo sitio para ligar de la ciudad

Multitud de grupos de chicas por un lado, multitud de grupos de chicos por el otro, todos en edad "casadera", es decir, entre 18 y 100 años. Algunas de ellas con sus mejores galas, para ir a alguna discoteca o pub después. No me terminaban de encajar algunos looks entre los quesos, las verduras, el pescado, el olor a fritanga y el suelo rebozado de la intensa jornada del día, pero bueno... carpe diem... en mi época, también tomé muchas  decisiones desafortunadas.

Es un GRAN avance salir a ligar con tanta luz y comida, pero vi 

Los Mismos Problemas Coyunturales de Siempre


http://www.pinterest.com/pin/159596380518010397/



¿cómo destacar entre tanta estrella? 

¿cómo atraer a esa persona que te interesa?

¿cómo conocerl@?

O ¿cómo conocer a alguien que l@ conozca para que te l@ presente?


Las relaciones sociales quizás no sean mi fuerte, pero es que lo veo realmente complicado. Tan complicado como siempre, cuyo último recurso sigue siendo un golpe de suerte o el destino, que de vez en cuando, tiene a bien conceder deseos.


Acercarse y presentarse es una acción relegada a un horario de madrugada, cuando los tiburones, dopados con sustancias desinhibitorias (pongamos por ejemplo, un barril de cerveza) pasan a realizar "pesca de arrastre a saco". Cuestión muy personal, si decides conformarte con migajas o seres inanimados.


En Marketing, se dice que si un negocio no funciona, es porque se ha debido hacer una mala investigación de mercado, el producto o servicio no cubre una necesidad bien identificada, que el segmento al que nos dirigimos no es el adecuado, o no está suficientemente definido; o tal vez, que el posicionamiento del producto es erróneo y por tanto, si no conseguimos los objetivos deseados, es que algo estaremos haciendo mal, SEGURO.

También nos dice, que para qué vamos a inventar algo, si ya está casi todo inventado y hallar una sola idea buena es dificilísimo, siendo la mejor opción, copiar "al más list@ de la clase". Es el denominado Benchmarketing.

Y por último, no menos importante, estudiar a la competencia, seguirla de cerca.


El amor, ligar, conocer gente nueva, cumplir algunos de nuestros objetivos, como en el marketing, requiere de investigación, estrategia y posicionamiento, porque:

El Producto es Uno Mismo.

La Necesidad está clara y va a durar toda la vida: gustar, que nos quieran, conocer a esa persona especial...

Posicionamiento: pues ahora resulta que hay que ir al Mercado del Puerto, donde se concentran multitud de Segmentos, una amplia muestra de la población, tenemos a la Competencia Directa y con algo de Promoción por nuestra parte, de repente, podemos hallar algún nicho de mercado y meternos.

Conclusión

Si hay que ir a ligar al mercado del puerto se va, con las lechugas, los boquerones, las naranjas y lo que haga falta. 

Este ejercicio se puede aplicar a casi todo en la vida y por supuesto, también al amor y todo lo que le rodea.


Y tú, ¿cuál es tu estrategia de Love-Marketing?


Siempre con love, hoy con Love-Marketing en la cabeza,


Brujuleia ;-))))



Nota: Para comer-comer en los puestos de este mercado, mejor ir mas temprano. Después, ya sabemos lo que hay. A mí es que de pie, la comida no me sabe...


Imágenes: Pinterest


Si te ha gustado este post, te invito a comentarlo, compartirlo y seguirme en las redes sociales:



 

Textiles, el arte de decorar con éxito

Los que leéis mis posts de Decoración de vez en cuando, ya os habéis percatado que menciono mucho a Ikea. De hecho, para mí, no es Ikea, es Santa Ikea, tienda santa devota de dignas decoraciones para bolsillos de poco fondo o, también, gente muy práctica, muy práctica, muy práctica, sin renunciar a que tu casa también vaya a la ultimísima moda.

El propósito de cada catálogo anual de Ikea es sorprendernos, destacando alguna pieza especial o lanzando una serie nueva. Lo que viene siendo la pieza estrella de Ikea para esa temporada, esa que la convierten en la clave de casi todas las estancias y sobre la que han depositado mucha esperanza, para que todos los adeptos, que ya tenemos todo Ikea en casa, encontremos una nueva excusa para visitarla.

Pero hace cosa de un par de años, al hojear su catálogo, me encontré con que una de las apuestas con la que "iban a muerte", era la de los: 

TEXTILES


Y más asombrada me quedé, cuando vi que gran parte de su estrategia, consistía en aportar muchas ideas DIY con simples retazos de telas. Telas que ellos ofrecían, por supuesto (y de paso te vendo una máquina de coser, que junto con la habitual que suelen reponer en LIDL, están siendo de las más vendidas). 

Pues Ikea te proponía (y te lo sigue proponiendo) tapizar T-O-D-O, entendiéndose como: toda superficie capaz de aguantar pegamento, grapas o pespuntes. Desde sus propios muebles de madera de pino natural, pasando por cualquier sillón, silla, estantería, repisa... hasta las patas de las sillas, los pies de lámparas... todo puede ser tapizable con sus telas.

Ni yo ahora, ni ellos entonces, hemos descubierto la pólvora. Sí es verdad que la apuesta les salió muy bien, que en los tiempos en los que estamos, renovarse a un coste moderado es muy importante y con esta opción, lo han conseguido.

Es por ello, que en este post quiero compartir una particular selección de imágenes que me encantan e inspiran, cuyo resultado debe muchísimo a los textiles, que visten y renuevan el aire de las casas, como si de magia se tratase.

Si te van las manualidades, tienes un amplio mundo donde perderte a gusto; si eres como yo, zurda con tijera diestra y tan impaciente por ver el resultado que te desesperas, tranquil@s:

Con los TEXTILES todo parece más fácil



1. Básico de entre los básicos. Textileando en cojines, colchas, cortinas, persianas, sombreros de lámparas... ¡y hasta paredes!

Me hace gracia, porque digo básico, pero cuando comencé a decorar mi casa, NADIE me dijo que quizá lo mejor hubiera sido poner muebles de colores sobrios, preferiblemente blancos, grises, blancos rotos, pasteles muy claritos... y cuando te aburrieras de esos muebles, QUE TE PROMETO QUE TE TERMINAS ABURRIENDO, se les podía dar otro toque cambiando textiles. 

Hasta para las cosas más elementales, la experiencia es vital ;-))))










 Observa el mural de esta pared realizado con diferentes telas





2. Crea, inventa, atrévete, TEXTILEA...

 Esas sillas más feas y viejas que Picio, pueden convertirse en tus preferidas.











¿Y por qué no un cuadro de textiles? Seguro que el estilo que estabas buscando, no lo han inventado aún. A mí esto me pasa constantemente, hay muchas cosas que quiero, que no se han inventado aún :-))))








Ufff, casi se me olvidan los grandes básicos, después de los básicos, textiles también en el área cocina-comedor.

 



Ésta imagen del catálogo Ikea, es una de mis preferidas, ¿ves el mueble que te decía? Pues sí, tapizadito en tela, no parece tan difícil...










3. Correcto, es TELA DE SACO, lo más in style que te puedas imaginar ahora mismo. Pues nada, a lavar los sacos de papas se ha dicho.












 4. La importancia de los TEXTILES ;-)



Seguro que esto no te lo esperabas





Yo, no-me-puedo-creer que no sepas quién es la Reina Victoria, personaje de la televisiva serie Revenge (lo cual me recuerda que iba a escribir un twitt al canal Divinity para preguntarles CUÁNDO demonios piensan poner la siguiente temporada, es inaceptable que no haya salido ya).

El motivo de estas imágenes, no es otro que el famosísisisimo sillón, casi tanto o más que su personaje, objeto de deseo. Pues bien, desde que salió en la serie, es uno de los más demandados, pero no el sillón en sí, sino la tela, sí sí, el textil. Los americanos se volvieron locos y los fabricantes de semejante diseño, más aún, pero de alegría.

No te lo digo más, 

inserta los textiles en tu patrón de decoración

mucho más fácil y económico si te gusta cambiar cada cierto tiempo

 

Siempre con love, hoy con TEXTIL Deco-Love, tapizado con las más bellas y luminosas telas,


Brujuleia ;-))))



Imágenes: Pinterest y por supuesto, Ikea


Si te ha gustado este post, te invito a comentarlo, compartirlo y seguirme en las redes sociales:



 

Declaración de Intenciones, Confesiones y un Calendario

No hace falta ser, ni una especialista, ni una lumbreras, para darte cuenta que hay cosas que se pueden mejorar. De sentido común, quién más, quién menos, todos andamos surtidos.

Los que hayáis leído el apartado "Sobre 4brujillasymedia", ya sabéis cómo nació este blog: en una reunión de amigas, carbohidratadas y azucaradas. Todo muy pernicioso para el cuerpo, pero que da unas alegrías al alma... en fin.

Cuando me lancé a la aventura de este blog, 
no tenía ni la menor idea de lo que se me venía encima, que de momento es:

- Que disfruto con una ilusión descomunal todo lo que rodea al entorno bloggeril, que NO es poco.

- Que indirectamente he descubierto, lo que se vislumbra como mi auténtica pasión. Es decir, aquello a lo que le dedicas incontables horas y no te aburre; al contrario, cada descubrimiento te retroalimenta y te insufla una superenergía, que te hace seguir luchando e ir a por más. Hay que decir que llevaba un tiempo MUY, pero que MUY perdida en todo este circo ambulante, que es la vida. 

- Que tener un blog mola mucho, pero mola mucho más que te lean, te comenten, te sigan, te retwitteen, te mencionen y un largo y obvio etcétera. Y aunque la sensación de que no te lee "ni el Tato", en ocasiones está muy presente, respeto y adoro a "los Tatos" que sí me leen, que los hay y que crecen en número.


http://www.pinterest.com/pin/198088083583475877/


- Que mantener el bog consume más TIEEEEMPO del que tenía pensado, de ahí que empiece a recortar de otras actividades. Puedo decir, que mi consumo de tele ha bajado en un 80%-90%. Lo que antes veía por la tele, ahora lo sigo en blogs/webs o ha quedado desterrado de mi vida.

- Que mis ojos no terminan de recuperarse de tanto PC y a menudo me pregunto, si la gente pensará que bebo, porque muchas veces los tengo muy rojos. No me termino de atrever con el Vispring.

- Que trabajo más horas que un "tonto", a cambio de, simplemente, satisfacción personal, pero que algo me empuja a seguir más y más, aunque no sepa cómo acabe.

- Que debo luchar contra mis frecuentísimos amagos de perfección (y la procastinación, que siempre está presente por ahí). No la voy a alcanzar nunca, porque simplemente, la perfección NO existe.

- Que he decidido darle un nuevo aire a mi Carrera de la Vida y en menos de un año llevo acumulados una decena de cursos, entre presenciales y online, relacionados con el entorno blog y marketing y que en nada, comenzaré un Experto Universitario en Marketing y Comunicación Digital.

- Que no doy abasto a leer artículos y anotar todo lo que me interesa.

- Que jamás pensé que el tiempo corriera tan aprisa, cuando estoy enfrascada en este mundo.

- Y por último, no el más importante, pero sí el principal motivo de este post: que tuviera que hacerle frente definitivo a mi desorganizada organización en algunos asuntos.

Es por lo que, intentando enmendar algunos de mis errores bloggeriles recurrentes, tomaré como primera medida poner un:

Calendario de Publicaciones 

Están bien los posts sorpresas, pero NO que todos sean sorpresas. Así pues, en este blog se publica a partir de ahora:

MIÉRCOLES Y DOMINGOS


Y si cae algún post extra, pues se avisa antes, o no, y ya.

http://www.pinterest.com/pin/3799980906387748/




Quedan tantas bases por sentar... 

- Que si la lista de suscripción 
Fallo "imperdonable" según TODOS los gurús bloggeros.

- Que si céntrate en un tema en tu blog 
Pero... ¡¡¿por qué?!!, con lo que me gusta a mí hablar de todo.

- Que si delega el SEO, SEM, RRSS, [*******] ...
¿A quién, alma de Dios?

- Que si fija el objetivo del blog 
Mira, yo de momento, no te vendo nada, ya quisiera. Sólo sé que adoro escribir y te regalo todas mis reflexiones y genuflexiones. 

Pásatelo bien, aprende alguna cosilla porque te juro por Ikea que me curro los contenidos, sean del tema que sean, y si sientes algo de empatía, regálame un comentario.  

Si vendo algo, da por hecho que te avisaré ;-)


Lo de enrollarme como las persianas, no sé si cuenta como error o no, porque este post, sólo era para decir, que a partir de ahora, salvo causa mayor, en este blog se publicará un post nuevo, inédito, de cosecha propia (como todos los anteriores):

MIÉRCOLES y DOMINGOS

http://www.pinterest.com/pin/214976582185887226/

Pues ha quedado claro, ¿no? 

¡A por ello!

Siempre con love, hoy con un love, que no sé ni lo que me ha dao',




Brujuleia ;-)))


P.D. Me podía haber arriesgado con un post diario, que dicen que es como realmente sale disparada, es decir, funciona la cosa. Pero oye, que también tendré que vivir, salir y ver cosas, para luego contártelo, ¿verdad?


Imágenes: Pinterest 


Si te ha gustado este post, te invitamos a comentarlo, compartirlo y seguirnos en las redes sociales:



Halloween o Jalogüín, según se mire

Llevo como 2 semanas viendo en televisión y prensa a las celebrities disfrazadas, asistiendo a las comerciales fiestas de Halloween, que famosos y marcas organizan. Sí, desde hace 2 semanas.




Más cerca de mí, en las calles y comercios de donde vivo, llevan una semana colgando en escaparates y estanterías: telas de araña, cráneos sangrantes, ilustraciones de lo más horripilantes y ¿cómo no?, calabazas, muchas calabazas (de plástico) por todos lados. Si eres un agricultor de calabazas, estás de completa enhorabuena, el mundo entero debe de estar reclamándote toneladas de ellas.




Mención aparte merece la farmacia de mi pueblo, que ya tiene árbol de navidad, ¡casi me da un mareo! Supongo que no veían apropiado decorar con motivos mortuorios una farmacia, ahí han estado muy acertados.

Ya el año pasado, por primera vez, la noche del 31 de Octubre, tocan en el timbre de mi casa y me encuentro a una mini Blancanieves, acompañada de un mini Drácula. Pensé que estaba soñando dentro de una de esas series americanas que suelo ver. 

No era un sueño. Los niños, escondidos detrás de máscaras "jalogüinescas", extendían sus manos y me gritaban terroríficamente: ¡¿Truco o trato?! Una porque ya tiene una edad y ve la televisión de vez en cuándo, porque si no, ¿a cuento de qué, iba a saber de qué me estaban hablando?.



No me había preparado para una procesión de mini monstruos, cuyo principal objetivo era recaudar la cantidad más grande jamás contada de dulces y golosinas. Detrás de ellos, con cara de mártires circunstancias, estaba la madre de las mini bestias, cargada con un saco, imagino que de golosinas confiscadas de otros hogares por los que habían pasado antes del mío. Confundida, les pedí que esperaran un momento, que iba a traer unos dulces.... barritas de müsli, palmeras integrales y una barra de chocolate negro baja en calorías. Cuando les entregué el botín, no pudieron disimular su cara de decepción.


No voy a criticar nada, pero de todos es sabido, que en España, lo del Halloween, como que no. Y yo lo entiendo, adoptar toda clase de festividades y costumbres que potencien las ventas de dulces de temporada, disfraces, adornos festivos; así como que se dé un empujón a los comercios y locales de ocio y restauración para dar alegría en estos momentos y mover la economía. Hay que inventar, sobrevivir e innovar y si hay que rescatar una costumbre de un país del que nisiquera sé cuál es su capital, pues qué más da, se rescata y punto. De verdad, lo entiendo.

Antes de toda la invasión del Halloween y aún hoy, para el que así lo quiera, los días del 31 de Octubre al 2 de Noviembre, eran días marcados por la nostalgia y el recuerdo a nuestros difuntos. Eran días de comprar flores, ir al cementerio, hablar en silencio y reunirse con la familia. Es el llamado y católico Día de Todos los Santos

Lo de asar castañas u otros frutos es la variación que hacemos en Canarias, donde también le hemos cambiado un poco el nombre al día: Día de los Finaos.



Muchos son los que asistirán esta noche a fiestas de Halloween, nombre procedente de All Hallows' Eve (no viene mal saberlo por si te cruzas con algún/a marisabidill@, como yo que te lo cuento), cuya traducción es: Noche de todos los Santos, festividad de origen celta, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, celebrada en países anglosajones.

Pero donde de verdad debe ser interesante pasar estos días es en México. Allí celebran el Día de Muertos, una festividad declarada por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, alzada a símbolo nacional. Veneran, alaban, honran y se cuidan de la muerte y la vida, por igual. Altares, ritos, historia y muchos colores y sabores... ¡casi nada!



Sea cual sea tu plan para estos días, disfrútalo, comparte, diviértete, descansa, la vida son 2 días (antes eran 3) y si hay que creer, se cree; si hay que calzarse un disfraz de Pirata de "La perla Negra" con pulpos en la cara incluidos, pues se calza uno y si hay que comer hasta reventar, pues se come.

Yo ya tengo mi arsenal de golosinas preparado. Este año los monstruillos no me pillan por sorpresa. Es lo que tiene la internacionalización, los idiomas, estudiar, los medios de comunicación y no te digo más, si vives en un lugar donde el motor de la economía es el turismo. Por cierto, algún día te hablaré de mi preciosa isla, pero eso en otro post.
 
Y tú, eres de ¿Halloween o de Jalogüín

 

Siempre con love, hoy con love "Hallo-güinesco",


Brujuleia :-))))


Imágenes: Pinterest 


Si te ha gustado este post, te invitamos a comentarlo, compartirlo y seguirnos en las redes sociales: